PROGRAMA AGROINDUSTRIAL NACIONAL

“REACTIVAR AGROINDUSTRIALMENTE
TODAS LAS CADENAS AGRICOLAS Y PECUARIAS ORGÁNICAS EN COLOMBIA”

RESUMEN DEL PROBLEMA

El uso de los agroquímicos en los cultivos hace que se pierda la fertilidad de los suelos, los insectos polinizadores como las abejas, ha incidido también en el bajo rendimiento económico en los productos agrícolas, el costo elevado de los agro insumos, en este modelo de agricultura no se tiene en cuenta el ambiente, los ciclos naturales ni el uso sostenible de los recursos ecológicos, causando deterioro socio ambiental y económico a los agricultores.

SOLUCIÓN

  • Construcción de plantas de producción de bio insumos.

  • Compra directa a nivel nacional e internacional en economía solidaria

  • Centro acopio, infraestructura, VIAS, salarios, pensión campesina

  • Descontaminación de suelos y agua Nanotecnología y biotecnología.

  • Convenios con la universidad a nivel rural. y educación financiera. Proyectos de vivienda agroindustrial, Rural y Urbano. Con T: I: R

Fases del proyecto en cada Municipio

– Primera fase: socialización y caracterización en fichas técnicas para cada dependencia en alianza estratégica para el desarrollo de este noble propósito. labores que ya se iniciaron en conjunto con las entidades territoriales OSC de base en convenio con CONFEAGRO ONG, CONFEBIOAGRO ONG, bajo las licencias y permisos legales de las Alcaldías participantes. Etapa de caracterización, por ASOPAEZ. ASOPANT, ASOVIERPAZ, SUNINGER, VENATO, INGEAMBIENTALES SAS. FUNES 23, FUNDACION CAMINO A LA LIBERTAD.

– Segunda fase: ingreso a la economía solidaria, COOPFEAGROPAZ # 20, ONG CONFEAGRO,
ONG CONFEBIOAGRO, Capacitación, Formación y transformación de producción artesanal, mediante la contratación de instructores de las Regionales del CAMPESENA. y/o convenio con profesionales por contrato de CONFEBIOAGRO ONG, egresados del SENA.

– Tercera fase: Acompañamiento de los nuevos emprendedores.
en esta fase la ONG CONFEAGRO realizara un acompañamiento de asistencia técnica, empresarial, financiera, administrativa, contable y de mercadeo para presentar los proyectos asociativos dentro de la economía solidaria. Uno por uno cada proyecto. Conformación del BANCO MUTUAL. FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES BANCARIAS DE SEGUNDO NIVEL.

– Cuarta Fase: descontaminación de suelos y aguas, esta fase estará a cargo de la ONG CONFEBIOAGRO
cuyo objetivo es la utilización de sus productos (Bio preparados), que se inocularan en el suelo con el fin de descontaminar los cultivos afectados utilizando la nanotecnología.

– Quinta fase: Construcción de centros de acopio, sistemas de regadío y unidades productivas apícolas (UPA), construcción de petar y tanques de abastecimiento de aguas, tanto lluvias, como de nacimientos cercanos a los centros de instalación de sembríos florales y estaciones de colmenas para producción, mejoramiento de polinización.
Construcción de unidades productivas o centros de Acopio con todas las medidas rigurosas de sembrado, recolección, lavado, pelado, distribución y transformación, además de su
empaque y luego trasladado a las ciudadelas comerciales y sitios de transporte, los cuales los enviarán a otros países que los soliciten. Mejoramiento de vías, puentes y tanques de recolección de agua.


– Sexta Fase: Cosecha, recolección embalaje, y comercialización: serán construidas unas (UNIDADES PRODUCTIVAS O CENTROS DE ACOPIO), con personal especializado, preparado para la llegada del producto, donde se realiza la selección, pelado, lavado, inmersión en un producto de conservación, luego pesado y empacado al vacío. Todas las medidas rigurosas de transformación, empaque y transporte en camiones de transportes de alimentos adecuados a temperaturas que protejan los alimentos y su conservación (empresa que produzca cajas y empaques biodegradables y de madera en convenio de ejecución con CONFEAGRO ONG) y luego trasladado a las ciudadelas comerciales, para su distribución.
Centros de acopio para producción de bio insumos. Bodegas, logística Agropecuaria. Devoluciones…distribución de las
mismas contemplada en imprevistos de cosecha.

– Séptima fase: Verificación de resultados, estarán soportados por el balance general y análisis y cumplimiento de metas, manejo de la actividad comercial, financiera y pago a productores y productoras a través de la Cooperativa COOPFEAGROPAZ #20. PAGOS: Dpto. administrativo de CONFEAGRO ONG, CONFEBIOAGRO ONG,
COOPFEAGROPAZ#20, de acuerdo a los objetivos propuestos. La vivienda agroindustrial urbana y rural, se realizará a la par con el mejoramiento de varios aspectos, tales como mejoramiento de vías, construcción de vivienda rural y urbana A NIVEL NACONAL.

Scroll to Top

Login Here